Huehuetenango |
|
![]() Catedral de Huehuetenango. |
Huehuetenango
Por ser uno de los departamentos que posee un buen número de
municipios, 31 en total, Huehuetenango concentra una variedad de atractivos
naturales, culturales y turísticos.
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hay evidencias de que hubo ocupaciones en el período Paleoindio
(15,000 años antes de Cristo), de culturas cazadoras y recolectoras hasta la
aparición de la agricultura. El sitio paleontológico “El Mamut” contiene
muestras de este período.
|
![]() ![]() |
Actualmente es evidente el crecimiento demográfico y económico del
departamento, en el que han participado los pueblos indígenas. En este
crecimiento ha contribuido la agricultura comercial, así como la población que
migra permanente o temporalmente por razones de trabajo, fuera del país y que
permiten capitalizarse y establecer comercios o pequeñas empresas.
|
![]() Catedral de Huehuetenango. |
Chiantla En esta Villa, que está a 5 kilómetros de la cabecera, el turista puede visitar la iglesia que guarda en su interior a la Virgen de Candelaria, obra representativa de la época colonial y decorada en su interior por murales realizados por Carlos Rigalt a mediados de este siglo y donde se representan escenas históricas y religiosas. |
|
![]() Montañas de la Sierra Madre en Tectitán. |
Para muchas personas Huehuetenango y los Cuchumatanes son
sinónimos. Pero el primero es el nombre de uno de los 22 departamentos de
Guatemala y el segundo es la denominación que recibe el macizo montañoso más
elevado de América Central.
|
La grandeza de los Cuchumatanes
Según los geógrafos, la cadena montañosa de los Cuchumatanes se
forma con varias sierras alineadas. Además de la que lleva el nombre de la
cadena, las otras se llaman: de Chamá, de Santa Cruz y Montañas Mayas.
Atractivos naturales: La gloria del andinista
![]()
Planicie Finca Guaxacaná, en Nentón.
Sus montañas, cerros, valles y mesetas, le imprimen un carácter
propio a la comarca. Debido a que los poblados se han erigido en pequeñas
depresiones y valles, sus atractivos inmediatos son los cerros que se levantan a
su alrededor.
Nacimiento del Río San Juan. Este
peculiar manantial brota de un pedregoso lugar de una de las tantas montañas de
los Cuchumatanes. Pertenece al municipio de Aguacatán, del que dista muy pocos
kilómetros. Alrededor de la fuente se ha habilitado un paraje para el descanso o
paseo, comida al aire libre, baño y relajamiento.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario