Quetzaltenango
La segunda ciudad de Guatemala, tiene una gran importancia a nivel
económico, no sólo por su producción agrícola sino por la actividad industrial y
comercial que en ella se desarrolla, debido, entre otros aspectos, a su
estratégica ubicación.
![]() |
Xelajú, como también se le conoce a la cabecera del departamento
de Quetzaltenango, tiene un hechizo especial. Sus calles, residencias y
edificios son testimonio de la magia de la ciudad de la luna de plata.
|
El origen del nombre aún no se ha determinado con exactitud, pero en El
Título Real de don Francisco Izquín Nehaíb, fechado en 1,558 (Recinos 1984:18),
se menciona a Culahá, Ah Xelahuh como nombre de Quetzaltenango. Los k'iche'es
dieron a este lugar el nombre de Xelahuh y Xelahúh Queh (Lugar de los diez
venados) o el día 1 Queh de su calendario. A la vez se construyó el primer ferrocarril eléctrico que viajaba hacia la Costa Sur y se unía a los ferrocarriles nacionales. Su sede estaba en lo que ahora es la Brigada Militar. De 1950 al 64 crece la ciudad, es necesario hacer hincapié que en este tiempo se establecieron más fábricas, puesto que ya existían las fábricas Cantel y Capuano. El establecimiento de la Cervecería Nacional y la Embotelladora Nacional contribuyeron a formar la estructura económica que fue dibujando lo que más tarde sería la metrópoli de Occidente y la segunda ciudad del país. |
El altiplano quetzalteco es una extensa meseta, que se eleva de
cuando en cuando en forma de serranías y volcanes. Se proyecta hacia el cielo
desde el amplio piso, cuyas altitudes van de los 2,100 a los 2,600 metros sobre
el nivel del mar. La cima del volcán Santa María, posee el cuarto lugar en
cuanto a las elevaciones de Guatemala.
|
![]() ![]() Samalá en El Palmar |
Volcanes: La lista de éstos va desde el
Santa María con 3,722 metros de altitud; Siete Orejas, con 3,370 metros; Cerro
Quemado, con 3,197 metros; Chicabal, con 2,900 metros; Lacandón 2,770 metros; y
Santiaguito 2,510 metros. El Zunil, con 3,542 metros, se comparte
territorialmente con Sololá. Cada volcán tiene su propio atractivo. Santa María
es el preferido por los montañistas, expertos y aficionados, porque representa
un magnífico reto.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario